El 5 de Julio del presente, en el local del auditorio del Centro Preventorio de Cáncer de la Municipalidad de Wanchaq, se desarrolló la conferencia de prensa de lanzamiento de la “Primera Feria Regional de Identidad y Derechos de las personas con Discapacidad en la Región Cusco”. Esta feria es organizada por RENIEC Cusco, la Municipalidad Distrital de Wanchaq y la METRIDIS (Mesa de Trabajo Interinstitucional por los Derechos de las Personas con Discapacidad) y se llevará a cabo el día sábado 9 de Julio en la Plaza Túpac Amaru del distrito de Wanchaq. En la conferencia de prensa estuvieron los representantes del RENIEC, encabezado por el jefe regional Dr. Jorge Adrián Gandolfo Holguín y el coordinador de los registradores itinerantes del Cusco, Lic. Edy Roman Flores Jiménez; los representantes de la Municipalidad Distrital de Wanchaq, liderado por el alcalde(e) Dr. Juan Amachi Cosio, la gerenta de desarrollo social Dra. Karol Morro Gibaja, a su vez estuvo presente el Lic. Francisco Hurtado Dueñas, presidente de la METRIDIS y la Dra. Paola A. Chacon Lovaton, vice presidenta.
Esta actividad tiene por objetivos la sensibilización de la población respecto a las necesidades y derechos de las personas con discapacidad, y la atención de documentación con todo tipo de trámites de DNI. A su vez se estará brindando información y asistencia registral para casos críticos de indocumentación, con énfasis en aquellas personas con discapacidad omisas a la inscripción de su nacimiento, aquellas personas cuyas actas que hayan sido mal asentadas o destruidas, entre otros.
Para esta actividad confirmaron su participación el gobierno Regional Cusco, a través de la Sub Gerencia de Atención a personas con Discapacidad; CONADIS, Defensoría del Pueblo, la Dirección Regional de Educación, la UGEL Cusco, CREBE Regional, los CEBES Nuestra Señora del Carmen, Don José de San Martín, San Francisco de Asís, San Juan de Dios y los PRITES San Juan de Dios, Belempampa, y Hospital Regional, OMAPED y OPD de Cusco, OMAPED junto a sus OPDs de Wanchaq, OMAPED y OPDs de Acomayo, Pomacanchi, Acopia, Sangarará, Paruro, Ccatcca, OMAPED de Vilcabamba, Maranura, San Sebastián, de Huayllabamba, Ququijana, Asociación ARARIWA, Asociación Manos Unidas, CEBE Particular Camino Nuevo, Asociación Creciendo Juntos con el Autismo, Asociación Kallpa, Unión de Ciegos de la región Cusco UCRI, Círculo de Estudios Insert, Empresa Promocional JADE, Essalud, los programas socialesPensión 65 , Juntos y Tambos.
Esta actividad se realiza en el marco del Plan Nacional Perú Contra la Indocumentación.
Este post ha contado con la colaboración de Edy Roman Flores Jiménez, coordinador regional de los Registradores Itinerantes de RENIEC Cusco.
Pueden comunicarse con ellos a los teléfonos: 084 251850, celular 995054830, o en la dirección Av. Huascar A25, Huanchaq, Cusco.