La Mesa de Coordinación Regional por el Derecho al Nombre y a la Identidad, conformada por el programa Pensión 65, el Seguro Integral de Salud (SIS), el programa nacional JUNTOS, la Municipalidad Distrital de Andaymarca y el RENIEC, llegaron por primera vez al distrito Andaymarca, que se encuentra en la zona VRAEM de la región Huancavelicana. Este distrito fue creado el 14 de noviembre de 2014. 

En la “II Caravana de la Inclusión” se llegó a tres lugares de forma consecutiva; el 19 de julio, a los centros poblados de Quintao y Suyllocc y el 20, a la capital del distrito.

El recorrido hasta estos lugares toma al rededor de 10 horas de viaje desde la ciudad de Huancavelica, gran parte del recorrido es por una trocha carrozable. La población de estos lugares es quechua hablante, en su mayoría.

Esta actividad fue desarrollada en marco del plan de trabajo de la MECOREDNI. Además de realizar los trámites que demanda la población, se hizo un sociodrama en el idioma quechua, sobre la importancia de estar documentados y del acceso a los servicios que brinda el Estado; los actores fueron los mismos representantes de las instituciones. 

El RENIEC, además, realizó visitas domiciliarias, como el de la señora Luisa Pastrana (75) quien sólo contaba con Libreta Electoral. Ahora ya se encuentra afiliada al SIS de forma temporal y está a la espera de su DNI para que pueda ser parte del programa Pensión 65.

La Caravana de la Inclusión estuvo conformada por Flor León Ceras, promotora de PENSIÓN 65; Ligia Caballero Taipe y Zenaida Curazasma Curo en representación del SIS, Hana Cóngora Gonzales, comunicadora del Programa Nacional JUNTOS; en representación de la municipalidad fue el gerente de Desarrollo Social Juan Pelayo Crispín Bazán y por el RENIEC Humberto Cahuana Granados y Yovana Sinchez Castro.

El RENIEC y las instituciones que conforman la MECOREDNI, se preparan para la “III Caravana de la Inclusión” en el centro poblado de San Juan de Ocoro - San Francisco de Sangayaico – Huaytará el 15 de setiembre.

Esta actividad se realiza en el marco del Plan Nacional Perú Contra la Indocumentación.

Este post ha contado con la colaboración de Yovana Sinchez, coordinadora regional de los Registradores Itinerantes del RENIEC Huancavelica. Pueden comunicarse con ellos a los teléfonos 315 4000, anexo 2642 o a la dirección Av. San Cristobal 380, Huancavelica.