El día 29 septiembre 2016, las instalaciones de la Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social, se reunieron representantes de varias instituciones, con el propósito de informar sobre el avance de actividades en las provincias de Bagua y Condorcanqui, la conformación de redes interinstitucionales a nivel distrital en Amazonas (Aramango, Imaza, El Cenepa, Nieva, Santiago), la elaboración de módulo de capacitación en procedimientos registrales para registradores civiles de comunidades nativas, la capacitación a 71 registradores civiles de comunidades nativas en procedimientos registrales I, la asistencia técnica a 10 registros civiles de comunidades nativas; y sobre todo con la finalidad de llegar acuerdos que permitan mejorar la atención a este grupo vulnerable; entre ellos:
• La impresión de los módulos de capacitación para los registradores civiles,
• Brindar asistencia registral a ciudadanos en las zonas de frontera y brindar asistencia técnica registral a los registradores civiles de las zonas de frontera.
• Expediente de solicitud de OREC en la comunidad nativa de Puranchin del distrito de Andoas.
Estas actividades están orientadas a atender la problemática de la indocumentación en las zonas de fronteras donde la complejidad de la geografía, las distancias y la desatención a las realidades culturales son las principales barreras para ofrecer un servicio de documentación oportuno y eficiente, de acuerdo a lo que se indica en el Plan Nacional Perú Contra la Indocumentación.
Asistieron a la reunión representantes del Ministerio de Cultura, del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio del Interior, del Comando Conjunto de las FFAA, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, del Ministerio de Agricultura, de la Defensoría del Pueblo, del Instituto Nacional de Estadística e Informática, del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú Ecuador y del RENIEC (GRI, GRC, GPRC, ER y GRIAS).
Este post ha contado con la colaboración de Gloria Periche, Supervisora de proyectos sociales; pueden comunicarse con ella al teléfono 3154000 anexo 1753