El día 30 de setiembre el Grupo de Trabajo para la Documentación de Personas Víctimas de la Violencia Política se reunió en las instalaciones de la Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social, con la finalidad de informar sobre las actividades implementadas durante el tercer trimestre y establecer acuerdos que permitan optimizar el servicio para este grupo vulnerable; entre ellos:
• Fortalecer la estrategia de comunicación con el Poder Judicial para resaltar la problemática de las personas afectadas por la violencia política, que a pesar del tiempo transcurrido, aún se mantiene vigente.
• La gestión ante el Poder Judicial sobre la exoneración de las tasas judiciales, asumida por la CMAN, será fortalecida con la participación de la Defensoría del Pueblo, a su vez, las organizaciones aliadas de la sociedad civil proporcionarán información sobre casuística.
• Ampliar los canales de apoyo con las organizaciones aliadas de la sociedad civil para la atención de los casos que aún se encuentran en proceso, a cargo de la Defensa Pública – MINJUS.
Estas actividades se realizan en el marco del Plan Nacional Perú Contra la Indocumentación, que considera a esta población prioritaria de atención, debido a las consecuencias que siguen sufriendo, debido a su condición de indocumentados, producto de la violencia sufrida en los años del conflicto armado interno.
Participaron de la reunión representantes de la Defensoría del Pueblo, del Ministerio de Justicia - Defensa pública, de la Municipalidad Metropolitana de Lima, de APRODEH, de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, de la Comisión Episcopal de Acción Social, de RENIEC ( Gerencia de Procesos de Registros Civiles, Gerencia de Registro de Identificación, Gerencia de Registros Civiles).
Este post ha contado con la colaboración de Bertha Lovera, Analista de proyectos sociales de la Sub Gerencia de Fomento de la Identidad. Pueden comunicarse con ellos al teléfono 3154000 anexo 1668